Category Archives: grups

Arcana has soul és el grup que tanca el cartell del Creampop Calp 2014

La banda de Sagunt Arcana has soul és l’última banda per confirmar al minifestival Creampop Calp 2014. Apleguen després d’actuar al FIB d’enguany, dins la gira Easy Living Room que els té rodant des de 2013 amb el seu segon disc homònim.

L’estil dels sis músics barreja, a banda del soul, blues i pop als dos treballs editats. tercer àlbum estarà preparat per a l’any que ve, com ha confirmat el grup en la seua actuació a Benicàssim, on van adelantar un tema, Iaia.

Destacats pels mitjans especialitzats en la música independent tant per la veu de Lourdes Trujillo com per la barreja d’estils que practiquen i la seua melodiosa sonoritat, Arcana has soul està en un gran moment, cosa que podrem apreciar el proper 15 d’agost.

A la platja La Fossa de Calp el cartell del Creampop oferirà els directes de Neuman, Doctor Divago, Arcana has soul i WEAR dj’s. Un encontre a la vora de la mar on la música serà la protagonista.

The Comebacks: No buscamos reproducir una época determinada

Dani González es una de las voces en The Comebacks y destaca del grupo como «apostamos por las armonías vocales». Tanto lo hace esta banda madrileña que lo asumen como uno de sus rasgos de identidad por lo inusual en el panorama nacional.
The Comebacks

Su mezcla de beat y power pop sonará con fuerza el 16 de agosto en el Creampop.

Es preguntarle por sus influencias y que González desgrane una larga lista de bandas que se remontan desde los 60 como Beatles, Hollies, Byrds, Buffalo Springfield, Flaming Groovies, Emmit Rhodes, Easybeats, Remains, Honeybus, Rockin’ Horse, Plimsouls, Raspberries, Big Star o los Rubinoos (¡y seguro que se deja unos cuántos en el tintero!) hasta llegar a grupos más actuales como Teenage Fanclub, Fountains of Wayne, Bronco Bullfrog, Michael Carpenter o los Spongetones.
Con todos estos referentes, los Comebacks quieren dejar claro que tienen un sonido propio que no está anclado en el pasado, «no buscamos reproducir ninguna época determinada, sonamos como lo hacemos porque reflejamos nuestras influencias en lo que hacemos pero realmente suena muy a pop de los 60 y 70». Y añade, «lo tocamos de una manera mas fresca y actual».
Para su actuación en el Creampop Festival prometen temas propios y versiones a partes iguales. «Intentamos que un buen puñado de versiones sean poco conocidas, esperando sorprender a la gente», señala. Ellos, como buenos fans de la música de la Costa Oeste, están encantados con realizar un concierto a la orilla del mar, «la ocasión y el entorno son un aliciente para nosotros».
Entre los temas que sonarán, aparte de su primer EP, estarán las que preparan para su primer largo, previsto para finales de otoño. Un cambio de formación, «entró en la banda George, que ya colaboró con nosotros en los primeros meses de vida de The Comebacks, y un accidente que dejó maltrecho a nuestro batería, Carlos, supuso posponer la grabación que estaba prevista para las navidades pasadas», confiesa.
The Comebacks, que han compartido escenario con gente como the Down Down Downs o los Zombie Valentines, se encuadrarían en la tradición de las bandas madrileñas que practican el powerpop con fuerte inspiración en los 60. Y admiten que les gustaban mucho agrupaciones como The Winnerys y Ringo, «aunque estos últimos son más rollo Americana».

Powerpop amb The Comebacks

Els madrilenys The Comebacks vindran a l’edició de Creampop Benissa del proper 16 d’agost. El seu estil purament pop, enèrgic, s’arrela en les composicions dels anys 60 i 70 de grups com els Beatles o els WhoImagen

Formats com a grup el 2009 tenen gravat un EP amb el que reflexen les seues influències sonores que van des del beat de Liverpool fins el pop rock de la costa Oest americana. Temes com Shake some action o Burned, que pots escoltar a la seua plana de MySpace.

El seu estil de música intemporal, demostració de l’amor que tenen pel pop fet els darrers 50 anys com ells descriuen, és fruit del treball que apliquen a eixes melodies fins fer-les seues i aconseguir que sonen com a noves

WEAR DJ’s fan molt festa a les WearClub Nights

ImagenEls WEAR Dj’s coneixen ben bé el Creampop, l’any passat ja vingueren i quan eren els A2A2 actuaren també a sovint. Ara, a banda de punxar, cosa que faran el proper 16 d’agost a la cita de l’estiu a Benissa, es dediquen a muntar festes.

«Les festes sempre van relacionades a una temàtica», ens explica Juan Lancero. Les organitzen a Alzira, d’on són ells, dins la sala Vintage. A les WearClub nights, com les anomenen ells, s’encarreguen de punxar però també de trobar a altres bandes. «A la primera van actuar els Rubik, que van guanyar el premi revelació al BBK Bilbao», recorda d’una nit que va funcionar molt bé. D’aquella nit queda també la desfilada que van fer amb uns dissenyadors locals.
El proper 29 de juny ja podeu preparar-vos per a una altra ben fresca. Serà la tercera i volen que siga molt «estiuenca». Per això estan treballant amb flotadors, ulleres de sol i globus. Un ambient que arrima la platja a l’interior i en el que la música la posaran dos grups, Skimoes y Molé. Música rockera, «amb aires als Pixies i el postpunk».
Eixe esperit festiu és el que els seguidors de Creampop coneixen, «ens agrada molt la música indie molt ballable». I per això els preguntem quines són les cançons amb les que estan treballant. «La nostra cançò de l’estiu podria ser perfectament la dels Nonono, Pumping Bloods, «una cançò molt fresqueta de la que no t’estranyaria que acabara en un anunci». Altres que els agraden són els Buffet Libre, «les seues noves són molt estiuenques». Eixes cançons amb tornada, «i que pugues ballar», són les seus preferides.

Euro-Trash Girl: Cuando tocamos en Benissa fuimos los últimos en irnos a dormir

Els Euro-Trash Girl vingueren a Benissa el 2006, quan començàrem a organitzar el Creampop. Enguany han presentat EP nou, Afterhours, i hem xarrat amb ells per recordar els inicis.

—Participasteis en la primera edición, ¿qué recordáis de aquella gira?
—Pues todo muy positivo, con aquel disco hicimos nuestra primera gira nacional acompañando a Cracker en las ciudades más importantes y los recuerdos son muy buenos.

—¿Y del festival de Benissa?
—También hay muy buenos recuerdos, sobre todo del trato recibido por parte de la organización y el buen rollo que tuvimos con Lula y Vicente Úbeda de Lucinda Records desde el primer momento.

—Para nosotros fue una noche muy especial por ser el inicio de esta carrera, junto a vosotros actuaron Lula y Seine, ¿alguna anécdota?
—Solo que fuimos los últimos en marcharnos a dormir y Miquel, de la organización del festival, nos ofreció la última cerveza en la plaza del pueblo antes de retirarnos a la cama. ¡Qué grande!

—En aquel entonces teníais en el mercado Something To Tell You, The King Of Phototrash y Kiss Away The Rain ¿cómo eran los Euro-Trash Girl de aquella época comparados con los de ahora?
—Hombre, pues éramos más jóvencitos e inexpertos. Ahora tenemos más experiencia y tablas, hemos mejorado como músicos, y también hemos evolucionado a nivel creativo. La verdad es que estamos muy felices con la banda actual.

—Y la última, para el verano recomendadnos una canción.
—Si os apetece estaremos tocando en Xàtiva en el Camp de Futbol La Murta el próximo 19 de agosto el cartel es el siguiente Sidonie + Dorian + La Habitación Roja + Euro-Trash Girl + Polonio y el Ministerio del Interior. Así que estáis todos invitados y ¡además la entrada es gratuita!
Y así algo refrescante podría ser este temazo de The Joy Formidable llamado Whirring, para ir tirando y hacer frente  al calor. ¿Cómo lo veis?

Plastic Frostik Machine: Tocar casi sin equipo de sonido pero con muchas más ganas

Els xics de Plastik Frostik Machine són uns vells coneguts del Creampop. Els granadins han passat tres vegades ja per Benissa, ara els hem preguntat per les seues experiències.

—Vosotros participasteis en las ediciones del festival de 2008 a 2010, ¿qué recordais de aquella gira, a escala nacional?
—En esa gira tocamos en un montón de ciudades y festivales, fue la primera vez que hicimos una gira a ese nivel y fue una experiencia única.

—¿Y del festival de Benissa?
—De entre todos estos conciertos el de el Creampop fue algo especial, nos trataron genial y desde el primer momento conectamos muy bien con toda la gente de la organización. Su cariño y dedicación por sacar adelante el festival hizo que nosotros lo sintiéramos también como propio y todo esto se nota a la hora de la actuación.

—¿Alguna anécdota de aquellas visitas?
—En estos años tenemos muchas anécdotas que recordamos de manera especial, como lo que pasó la primera vez que tocamos en el festival, que se puso a diluviar y los grupos decidimos trasladar el concierto al antiguo colegio y tocar casi sin equipo de sonido pero con muchas más ganas y con el público entregado. Tambien recordamos una jam session con The Hot Puppies y Stay que fue increíble, las noches postconcierto en el albergue y, cómo no, ¡el arroz del señoret! De la última vez que tocamos no podemos olvidar estar viendo el partido del mundial España-Paraguay con los Niños Mutantes, y una vez terminado salir corriendo a hacer la prueba de sonido. ¡Después de aquello nos subimos al escenario con ganas de tener un balón en los pies!

—Durante esos años alternasteis vuestros proyectos de Fiona May con el de Plastic Frostik Machine, ¿cómo fue ese cambio?
—El cambio ha sido algo positivo. Primero porque Plastic Frostik Machine ha nacido de la necesidad de hacer algo distinto, más divertido, un proyecto en el que dejar la marca de nuestras nuevas tendencias musicales.

—¿Qué os gusta más del uno y del otro?
—Fiona May ha sido nuestra primera toma de contacto con la música, hemos estado 10 años juntos, de los cuales tenemos recuerdos para aburrir a nuestros nietos. Su música está más orientada a transmitir sentimientos en su estado puro, cosa que también se manifestaba a la hora de interpretar las canciones. Sin embargo, con PFM pretendemos divertirnos y bailar. Transmitir buen rollo y hacer lo que nos dé la gana.

—Y la última, para este verano, recomendadnos una canción.
—Nos flipa The bay – Metronomy. ¡El videoclip es muy veraniego!

Jaime, dels Sexy Sadie, en un acústic molt intens

Jaime García, dels Sexy Sadie, va passar també pel Creampop per donar un concert en acústic. D’aquell So Simple que va cantar en octubre de 2006 ens queda el No One’s Better, una de les millors cançons del que va ser el darrer treball dels mallorquins, Translate.

Ara Jaime és Sr. Nadie una nova encarnació per oferir la seua música.

The Right Ons: Donde mejor lo pasamos es en sitios pequeños

—Vosotros participasteis en la tercera edición la de 2009, el año que sacasteis Look inside, now! ¿qué recordáis de aquella gira?
—Fue la primera gira larga organizada. Hasta ese punto habíamos estado contínuamente sin descanso. Grabamos el primer disco y casi sin darnos cuenta pasó un año y medio y estábamos ya en Boston grabando el segundo, en medio de una gira por EEUU. Cuando volvimos pudimos hacer un poco de organización.

—¿Y del festival de Benissa? Aquella fue una edición muy interesante en que
participaron también Miss Caffeina, Zahara e Hidrogenesse entre otros.
—Recordamos un festival muy divertido, bastante ecléctico pero con una iniciativa muy interesante para el momento. El público participó mucho y nos fuimos pronto a dormir. Pronto por la mañana.

—Alternáis conciertos en grandes espacios como en ambientes más íntimos, contadnos las diferencias con que os encontráis.
—En grandes escenarios tienes opción de que te vea mucha más gente. Pero sin duda, donde mejor lo pasamos y la gente lo nota es en sitios pequeños, con el público cerca.

—Este verano estáis de gira con Get Out, ¿ya estáis pensando en el siguiente álbum?
—Sí, ya hemos empezado a trabajar en él. ¿Nos llamaréis para presentar las nuevas canciones allí?

—Ya he visto que en vuestro facebook anunciáis video de TRO…
—Sí, en breve habrá noticias…

—Y la última, para este verano, recomendadnos una canción.
Caroline Goodbye de Collin Blunstone

Maika Makovski ve al Creampop 2012

Thank you for the boots és el quint disc d’una de les artistes més destacades del panorama musical, Maika Makovski. Un treball en el que canvia l’estil dens i seriós, com ella ho descriu, dels seus primers treballs per un altre més lluminós.

Amb eixe estil rock va conquerir als mitjans des dels seus inicis amb discos com Kradiaw i Kraj para Koferot i gràcies al seu àlbum homònim que va gravar amb John Parish, productor de PJ Harvey o Tracy Chapman, va botar a l’escena internacional.

Al 2011 es va estrenar com a actriu amb Desaparecer, una obra teatral on actua amb Juan Echanove i a la que ha posat la banda sonora i enguany ha escrit una col·lecció de cançons pensades per a “divertir-me tocant”, producte d’un dolç moment i en el que les lletres giren en torn a l’amistat. Així, Thank you for the boots naix amb la vocació de passar-ho bé, cosa que podrem comprovar el 14 d’agost quan el presente al Creampop Benissa Festival. Mentre ens arrimem a l’agost, ací teniu el vídeo de Language:

La Casa Azul, pop en la Polinesia

Mentre s’apropa el dilluns, on contarem les novetats de la setena edició del Creampop, toca escoltar més música indie i qui millor que Guille Milkiway? Amb La Casa Azul ha guanyat esta setmana el guardó al millor álbum pop per La Polinesia Meridional als Premis UFI.

Ah, però no havia dit que enguany el festival serà el 14 d’agost? Eixe dimarts ja el podeu marcar en el vostre calendari per vindre a Benissa.

A %d bloguers els agrada això: